25/11/09

Sobre los chiflados -o sinvergüenzas- que gobiernan en Asturias y la necesidad de echarlos de ahí.


Excepcional, valiente y documentado artículo del inigualable Juan Vega (http://elcomentario.tv/escandalera).

Sobre los chiflados -o sinvergüenzas- que gobiernan en Asturias y la necesidad de echarlos de ahí.

Por Juan Vega
Asturias debe reflexionar sobre su terrible papel en el diseño de la errática, cuando no loca, política energética española. En una España sin rumbo, con riesgos muy serios de estallido en la burbuja eléctrica, Asturias mantiene su apuesta por triplicar su propia producción de energía, una apuesta ridícula, pues entre otras cosas todo el mundo sabe ya que la regasificadora que empieza a dibujarse en el solar de El Musel, no va a ir acompañada por la construcción de los ciclos combinados previstos. Las empresas se retiran. Es un hecho. Luis Atienza, presidente de REE, anuncia hoy una caída anual final del 4% de la demanda.

De esta manera, la gigantesca inversión de la regasificadora y sus infraestructuras, como era de prever, va a ser un enorme esfuerzo público, dañino para el paisaje, el medio ambiente y el clima político y empresarial de la región, que no va a ir asociado a ningún efecto perceptible en la vida económica y laboral del Principado. Demasiado grave, demasiado fuerte, consumir recursos públicos de esta manera tan irresponsable, unos recursos de los que tan necesitada está la economía productiva.

Se trata de una reflexión urgente, muy urgente, porque la acción de gobierno condiciona con su planificación energética la vida económica e industrial de una comunidad, orientándola con sus decisiones, y muy especialmente, con sus inversiones. ¿Cómo es posible que se apueste por un sector que no pita? ¿Cómo es posible que se haga con este descaro y con esta falta de responsabilidad?

Cuando estamos viviendo los ecos de la presentación del pomposo Plan de Economía Sostenible, que forma parte de unas propuestas de gobierno que se esperaa vengan asociadas a una reforma del Plan Energético Nacional, se nos descuelga el señor Atienza, don Luis, presidente de Red Eléctrica Española, con unas declaraciones de hoy mismo en el Club Español de la Energía, que deberían mover a reflexión a nuestros responsables, por llamarlos de alguna manera, porque a la vista de estos datos parece increíble que se porfíe con la actual planificación energética regional, y que todavía nadie haya pedido que se lleve de una vez al parlamente un nuevo plan, que revise a la baja las locas expectativas del actualmente vigente, para orientar los esfuerzos e inversiones del gobierno en una dirección más razonable.

Dice Atienza que la caída de la demanda de electricidad en términos interanuales se situará en los últimos meses del año “en torno al dos por ciento“. Frente a la previsión de mejora de esta variable manejada hasta la fecha por Red Eléctrica de España (REE), Atienza anunció este martes caídas de la demanda del 4% en el conjunto del año, que es el resultado de un primer semestre con descensos “de casi menos diez por ciento” y de un segundo semestre de contracción más moderada.

Según el presidente de Red Eléctrica Española, y por decir algo, el ritmo de aumento de demanda anterior a la crisis no se alcanzará “hasta dentro de cuatro o cinco años“, con lo cual, sólo locos, o verdaderos delincuentes, pueden conducir una comunidad como Asturias por la senda del suicidio con la apuesta por un sector en recesión, que se acumula a los que ya conocemos y tienen poca salvación, como el siderúrgico, el minero, el pesquero o el lácteo que agonizan.

Cómo es posible que vayamos cantando al despeñadero, invirtiendo todos los recursos públicos que podemos generar en inversiones “energéticas” puras, como un supuesto “hub” de minerales en El Musel que anunció recientemente el director del puerto, y que se viene a añadir al solar de la regasificadora, la propia regasificadora, los molinos eólicos, las infraestructuras eléctricas y toda esa enorme inversión que se dirige a un sector que nace muerto.

¿No hay nadie ahí fuera que pueda reaccionar? ¿Está todo el mundo tan enmierdado como la izquierda gobernante, asociaciones empresariales, sindicatos y dirigentes ecologistas? Me resulta muy difícil entender que tanta gente pueda aceptar de manera resignada que se nos dirija a este matadero económico, a este verdadero suicidio colectivo, que es esta loca o dolosa apuesta por un sector hundido y en recesión, cuando estamos todavía saliendo del desastre histórico de la reconversión del campo, el mar y la vieja Asturias del carbón y del acero.
Es todo tan irresponsable, y tan perentorio darle un quiebro a las inercias de estos años de irresponsables apuestas por negocios incalificables, determinados muchas veces por la codicia, cuando no la corrupción de nuestros gobernantes y los paniaguados que les aplauden desde el gallinero, que la pasividad negligente, el silencio cómplice o el apoyo culpable, son una auténtica traición a los intereses de nuestra ciudadanía que merece la reprobación y el desprecio de la mayoría de la sociedad, que va a salir gravemente perjudicada de esta merienda de negros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario