9/9/08

Siguen llegando inmigrantes a pesar de la crisis económica

La Junta Nacional de España 2000

EXPONE
Que las cifras hechas públicas por la SS demuestran que, a pesar de la crisis, lejos de aumentar los retornos de inmigrantes en paro, ni siquiera ha descendido la llegada de nuevos inmigrantes. Solo en Madrid hemos pasado de 163 empadronamientos diarios en 2007 a 168 en 2008, llegándose a casi un 20% de presencia de inmigrantes. Análogas cifras se tienen en Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucia. En el mes de agosto, a pesar de que la SS perdiera 244.666 afiliados, la cotización de inmigrantes había ascendido un 4’8%, mientras que el número de parados inmigrantes se situaba en el 10%, siendo el número total de inmigrantes afiliados a la SS 2.151.880.

DENUNCIA
- Si solamente hay afiliados 2.151.880 inmigrantes, ¿cuál es la actividad y los medios de vida de los otros 4.000.000 de inmigrantes más que residen en España?
- De manera irresponsable, el Gobierno Zapatero sigue regularizando inmigrantes a una media de 1.000 al dia y siguen llegando en el mismo ritmo que en 2007.
- Que el 91% de los inmigrantes no tiene intención de volver a sus países.
- Ante esta situación el Gobierno socialista se niega a adoptar ninguna iniciativa.

ADVIERTE
Que estos datos son extremadamente preocupantes porque están haciendo que el problema de la inmigración vaya aumentando diariamente, sin esperanzas de que pueda resolverse, colapsando los servicios (especialmente sanidad, educación y asistencia social), aumentando el gasto de la SS y la mano de obra excedente y sin cualificación, imposible de insertarse en el mercado de trabajo.

MANIFIESTA
Que esta situación no puede prolongarse durante mucho tiempo y menos en tiempo de crisis, o de lo contrario nos precipitaremos a la mayor crisis social de la historia de España que será también una crisis étnica.

EXIJE
- Reforma urgente de la ley de inmigración.
- La aplicación de una política de cierre de fronteras a la inmigración ilegal.
- Medidas urgentes de repatriación de inmigrantes en paro.
- Cese de las reagrupaciones familiares y de las regularizaciones por arraigo.
- Preferencia de los españoles a la hora de optar a puestos de trabajo.Esto, o de lo contrario, en apenas un año asistiremos al estallido social más violento de la historia de España.

La Junta Nacional de España 2000
3 de septiembre de 2008
www.espana2000.org